En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de paginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
Funcionamiento de la Web:
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.
El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de paginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
Estándares Web:
Destacamos los siguientes estándares:
El Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como páginas web,
El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos,
El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto,
El Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto.
Berners Lee dirige desde 2007 el Word Wide Web Consortium (W3C), el cual desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los ordenadores de la Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de información.
Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.
Aplicaciones extranet:
Los siguientes ejemplos muestran las aplicaciones de la extranet, ya que pueden ser muy variadas dichas aplicaciones:
Groupware, diversas compañías participan en el desarrollo de nuevas aplicaciones con un objetivo común.
Creación de foros.
Compañías empresariales participan y desarrollan programas educativos o de formación.
Para compañías que son parte de un objetivo común de trabajo, mediante la extranet, pueden dirigir y controlar los proyectos comunes.
Una empresa puede participar en redes de conocimiento junto con universidades, asociaciones y demás centros en programas de formación, en actividades de investigación y desarrollo, en bolsas de trabajo, etc.
Beneficios empresariales de la extranet:
Permite hacer transacciones seguras entre los sistemas internos de la empresa.
Mediante aplicaciones de la extranet los trabajadores de la empresa pueden obtener fácil y rápidamente la información sobre los clientes, proveedores y socios.
Reducción de costos y ahorro temporal como económico para la empresa
Totalmente basada en Internet
Desarrollado en cualquier herramienta de programación
Independiente del motor de Base de datos
Dirección en Internet bajo su propio dominio
Conexión de base de datos del sistema contable de la empresa al sistema
Diseñada armónicamente con el mismo estilo del sitio web de su empresa
Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común oprotocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.
Identificación de los usuarios:
* DNS: Domain Name System. Sistema de Nombres por Dominios. Cada usuario tiene un nombre, una dirección única e irrepetible en la red. Al igual que cada teléfono tiene un número y no hay dos iguales, Internet asigna un nombre a cada ordenador. Este nombre no es aleatorio: corresponde a unas determinadas siglas mas o menos relacionadas con la institución o red a la que está conectado. Por ejemplo:
pcdocumen.ccinf.ucm.es
indica que el ordenador está en pcdocumen (nombre aleatorio, pero con una cierta lógica: es un PC que se encuentra en el Departamento de Documentación), ccinf es la Facultad de Ciencias de la Información, ucm es la Universidad Complutense de Madrid, y es indica España.
* Este DNS se corresponde con una dirección IP, es decir, una dirección según el Internet Protocol. Ésta dirección está compuesta por cuatro grupos de ocho bits que alcanzan valores entre 0 y 255, es decir, cuatro grupos de tres dígitos.Por ejemplo:
147.96.31.21
* Los dominios al principio (en los orígenes de Arpanet) usaban 7 tipos de terminaciones, cada una de las cuales indica qué tipo de organismo es el conectado:
arpa: red de Arpanet.
mil: organizaciones militares.
gov: organizaciones gubernamentales.
net: empresas muy extendidas en la red.
edu: instituciones educativas.
com: empresas u organizaciones comerciales.
org: cualquier tipo de organización no gubernamental o no incluida en las anteriores categorías.
Al incorporarse nuevos países, cada uno de ellos tiene dos letras finales como identificativo: es es España, uk es el Reino Unido, fr es Francia, etc.
* Cada usuario está, como hemos dicho, conectado a una red. Así, cada uno de los usuarios tiene, además del nombre de la red a la que está conectado, un nombre propio que le distingue de los demás usuarios de la misma red. Este nombre de usuario se incluye antes del nombre de la red local, unido por el símbolo "@" (arroba), que indica que está unido directamente a esa red, a ese Nodo (Nodo: ordenador central directamente unido a Internet). Por ejemplo:
alopez@eucmax.sim.ucm.es
indica que el nombre de usuario (user name) es alopez, y que está conectado a sim (Servicios Informáticos de Moncloa), en la ucm (Universidad Complutense de Madrid) en es (España). Esta será la dirección de su Correo Electrónico.
Internet ofrece muchas posibilidades, pero se podrían agrupar en tres herramientas básicas.
Correo Electrónico:
La ventaja del Correo Electrónico frente al correo ordinario es fundamentalmente la rapidez. El e-mail llega a su destino en pocos segundos (si la red es lenta, y como caso extremo, pueden ser horas), en lugar de tardar varios días. La ventaja frente al teléfono y el fax es que es mucho más económico (por el tiempo que tarda en mandar el mensaje, no por la tarifa). Es mucho mas fiable que el correo ordinario: un coreo electrónico no puede "perderse": si por cualquier razón no ha llegado a su destino, se devuelve a quien lo envió con las causas que ocasionaron el error.
TELNET. (Conexión remota):
Conexión remota. Al estilo de una llamada telefónica a información, podemos entrar en un ordenador que no es el nuestro, y mirar los datos que tiene. No podemos hacer más que mirar. No podemos traer ningún documento (eso se hace con FTP, que luego veremos). Es el sistema empleado, por ejemplo, para ver los fondos de una biblioteca (podemos saber qué libros tiene, pero no podemos ver el libro en cuestión), para saber la previsión del tiempo o para encontrar una dirección de correo electrónico. En resumen: para consultar una base de datos.
Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.
Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresas con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc..
Tipos De Redes:
Clasificación de las redes según su tamaño y extensión:
- Redes LAN. Las redes de área local (Local Área Network) son redes de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que a un sólo cable se conectan todas las máquinas.
- Redes MAN. Las redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros.
- Redes WAN. Las redes de área amplia (Wide Area Network) tienen un tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN conectadas por una subred. Esta subred está formada por una serie de líneas de transmisión interconectadas por medio de routers, aparatos de red encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o host adecuado, enviándose éstos de un router a otro. Su tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros.
- Redes Internet. Una internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial
.- Redes inalámbricas. Las redes inalambricas son redes cuyos medios físicos no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos.
Clasificación de las redes según la tecnología de transmisión:
- Redes de Broadcast. Aquellas redes en las que la transmisión de datos se realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas las máquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier máquina es recibido por todas las de la red.
- Redes Point-To-Point. Aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir los paquetes desde una máquina a otra a veces es necesario que éstos pasen por máquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos routers.
Clasificación de las redes según el tipo de transferencia de datos que soportan:
- Redes de transmisión simple. Son aquellas redes en las que los datos sólo pueden viajar en un sentido.
- Redes Half-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos, pero sólo en uno de ellos en un momento dado. Es decir, sólo puede haber transferencia en un sentido a la vez.
- Redes Full-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos a la vez.
Protocolos:
Los protocoles de comunicación son grupos de reglas que definen los procedimientos convenciones y métodos utilizados para transmitir datos entre dos o más dispositivos conectados a la red. La definición tiene dos partes importantes:
*Una especificación de las secuencias de mensajes que se han de intercambiar.
*Una especificación del formato de los datos en los mensajes.
La existencia de protocolos posibilita que los componentes software separados pueden desarrollarse independientemente e implementarse en diferentes lenguajes de programación sobre computadores que quizás tengan diferentes representaciones internas de datos.
Un protocolo está implementado por dos módulos software ubicados en el emisor y el receptor. Un proceso transmitirá un mensajes a otro efectuando una llamada al módulo pasándole el mensaje en cierto formato. Se transmitirá el mensaje a su destino, dividiéndolo en paquetes de tamaño y formato determinado. Una vez recibido el paquete de su módulo realiza transformaciones inversas para regenerar el mensaje antes de dárselo al proceso receptor.
Protocolos Internet
Internet surgió después de dos décadas de investigación y desarrollo de redes de área amplia en los Estados Unidos, comenzando en los primeros años setenta con ARPANET, la primera red de computadoras a gran escala desarrollada. Una parte importante de esa investigación fue el desarrollo del conjunto de protocolos TCP/IP. TCP es el acrónimo de Transmisión Control Protocol (protocolo de control de la transmisión), e IP se refiere aInternet Protocol (protocolo de Internet.
Servicios de aplicación y protocolos de nivel de aplicación basados en TCP/IP, incluyendo el Web (http), el correo electrónico (SMTP,POP), las redes de noticias (TNP), la transferencia de archivos (FTP), y la conexión remota (TELNET). TCP es un protocolo de transporte; puede ser utilizado para soportar aplicaciones directamente sobre él, o se le puede superponer capas adicionales de protocolos para proporcionar características adicionales (el protocolo Secure Sockerts Layer (SSL) es para conseguir canales seguros sobre los que enviar los mensajes http).
Existen dos protocolos de transporte, TCP (Transport Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol). TCP es un protocolo fiable orientado a conexión, mientras que UDP es un protocolo de datagramas que no garantiza fiabilidad en la transmisión. El protocolo Interred IP (Internet Protocol) es el protocolo de red subyacente de la red virtual Internet; esto es, los datagramas proporcionan un mecanismo de trasmisión básico para Internet y otras redes TCP/IP.
Ethernet proporciona una capa de red fisica que posibilita que los computadores conectados a la misma red intercambien datagramas.
IP se encuentra implementado sobre líneas serie y circuitos telefónicos vía el protocolo PPP, haciendo posible su utilización en las comunicaciones con módem y otros enlaces serie.
El éxito de TCP/IP se basa en su interdependencia de la tecnología de transmisión subyacente, haciendo posible construir interredes a partir de varias redes y enlaces de datos heterogéneos.
Los usuarios y los programas de aplicación perciben una única red virtual que soporta TCP y UDP, y los constructores de TCP y UDP ven una única red IP virtual, ocultando la diversidad de medios de transmisión.
Topología De Redes:
Cuando hablamos de topología de una red, hablamos de su configuración. Esta configuración recoge tres campos: físico, eléctrico y lógico. El nivel físico y eléctrico se puede entender como la configuración del cableado entre máquinas o dispositivos de control o conmutación. Cuando hablamos de la configuración lógica tenemos que pensar en como se trata la información dentro de nuestra red, como se dirige de un sitio a otro o como la recoge cada estación.
Telecomunicaciones: Comunicación de Información por medios electrónicos, generalmente a cierta distancia. Se puede transmitir, voz, datos, imágenes y video.
Redes: dos o más computadoras enlazadas para compartir datos o recursos.
Sistema de Telecomunicaciones: Conjunto de hardware y software que actúa conjuntamente para comunicar información de un lugar a otro.
Supercarretera de la Información: Redes digitales de telecomunicaciones de alcance nacional o mundial accesible al público en general.
Protocolo: Conjunto de reglas y procedimientos que regulan la transmisión entre los componentes
Topología: Forma o configuración de una red.
El sistema de telecomunicaciones es el responsable de:
establecer la interfaz entre un transmisor y un receptor,
transmitir la información.
dirigir los mensaje por el trayecto más eficiente,
realizar un procesamiento elemental de la información para asegurar que el mensaje no contenga errores de transmisión,
administrar la velocidad de transmisión,
administrar los formatos de transmisión y
controlar el flujo de la información.
Los componentes de un sistema de telecomunicaciones son:
Computadoras para procesar la información.
Terminales o dispositivos de entrada/salida que envían o reciben datos.
Canales de comunicación que sirven de enlace entre los dispositivos transmisores y receptores de la red
Procesadores de comunicaciones que apoyan la transmisión y recepción de información
Modems ( traduce señales digitales en analógicas y viceversa )
Multiplexores ( dispositivo que divide un solo canal para que pueda compartirse por varios dispositivos transmisores )
Controladores (supervisa el tráfico entre la CPU y los dispositivos perisféricos)
Procesadores frontales (pequeña computadora conectada a la computadora anfitriona para administrar las comunicaciones)
Concentrador (reúne y almacena temporalmente mensajes para enviarlos conjuntamente más tarde)
5. Software de comunicaciones que controla las entradas y salidas en la red.
La información viaja a través del sistema de telecomunicaciones en forma de señales electromagnéticas:
1. Analógicas: onda de forma continua que pasa a través del medio de comunicación
2. Digitales: onda de forma discreta. Transmite datos codificados en dos estados: 1 y 0
Los MODEMs transforman las señales digitales en analógicas y las analógicas en digitales (MODulación, DEMODulación)
Son los medios por dónde se transmiten las telecomunicaciones:
1. Alámbricos:
•Cable Trenzado
•Cable Coaxil
•Fibra Óptica
2. Inalámbricos:
•Microondas terrestres o astrales ondas de trayecto recto.
•Satélites estaciones de retransmision de señales microondas.
•Ondas de radio Son omnidireccionales y se transmiten entre antenas de radio ó células. Ejemplos. Sistema localizadores, Telefonía celular ó móvil, Teléfonos Inteligentes
•Ondas Infrarrojas Son direccionales y se utilizan para corto alcance. Ejemplo: controles remotos, comunicación entre agendas electrónicas chicas.
•Ondas de Luz son unidireccionales y se trata de láseres.
Velocidad de transmisión:
La velocidad de transmisión de un canal de telecomunicaciones se mide en bits por segundo (BPS). Esto es la tasa de baudios
Baudio: suceso binario que representa un cambio de señal de positiva a negativa o
La capacidad de transmisión de un medio de telecomunicaciones esta en función de su frecuencia de onda (ciclos por segundo) y se mide en hertz.
El intervalo de frecuencias que caben en un canal de telecomunicaciones determina su
El ancho de banda es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja a la que puede dar cabida en un canal.
Las actividades necesarias para leer o grabar un registro son cumplidas por el S.O. Esta función representa la interfaz entre el programa y la rutina que maneja las unidades periféricas a través del procesador del canal.
En algunos sistemas operativos esta función es cumplida por el supervisor y en consecuencia la función será residente. En otros, existen distintos subprogramas destinados a manejar cada organización de archivos.
Registros físicos y lógicos:
La unidad de transferencia entre las unidades periféricas y la CPU es el registro físico. Pero el programa, cuando lee o graba, lo hacer por registro lógico. Dado que lo usual es que un registro físico contenga varios registros lógicos, es necesaria una rutina encargada de leer un registro físico y de ir pasándole al programa de a un registro lógico por vez, cuando así se requiera, y , finalizado el registro físico, solicitar la lectura de otro registro a la rutina de manejo de unidades periféricas. De forma similar, cuando un programa grabe un registro lógico esta rutina del S.O. deberá ir armando el registro físico hasta que se complete (o se cierre el archivo) y luego solicitar la grabación física.
Las ventajas de agrupar varios registros lógicos en un registro físico son: Ahorro de soporte: surge de disminuir la cantidad de espacio entre registros físicos. Ahorro de tiempo: las cabezas se moverán en trayectos más cortos si el archivo tiene menor extensión como consecuencia del punto anterior. Esta ventaja se maximiza cuando el acceso es secuencial, ya que no se requerirá una nueva lectura o grabación física hasta tanto no se agote o complete el registro físico leído o a ser grabado, considerando que los tiempos de entrada/salida son mucho mayores que los de memoria y que una menor cantidad de operaciones de entrada/salida implicará un descongestionamiento de los canales.
Software de administración de bases de datos:
El software de administración de bases de datos es la herramienta principal de software del enfoque de la administración de base de datos, dado que controla la creación, el mantenimiento y el uso de la base de datos de una organización y de sus usuarios finales.
Funciones:
Crear nuevas bases de datos y aplicaciones para ellas.
Mantener la calidad de la información en las bases de datos de una organización.
Utilizar las bases de datos de una organización para proporcionar la información necesaria para sus usuarios finales.
El desarrollo de bases de datos: Implica definir y organizar el contenido, las relaciones y la estructura de los datos necesarios para construir una base de datos. El desarrollo de la aplicación de bases de datos implica utilizar un sistema de administración de base de datos para desarrollar prototipos de consultas, formularios, reportes y paginas Web para una aplicación de negocios propuesta. El mantenimiento de base de datos implica utilizar de sistemas de procesamientos de transacciones y otras herramientas para añadir, borrar, actualizar y corregir la información de una base de datos.
El uso principal de una base de datos por parte de los usuarios finales implica emplear las capacidades de consulta de base de datos de un sistema de administración de base de datos para acceder la información de una base de datos, con el fin de recuperar y desplegar información y producir reporte, formularios y otros documentos de manera selectiva.
Capacidad de consulta: Es un específico importante del enfoque de la administración de base de datos. Los usuarios finales pueden utilizar un sistema de administración de base de datos para solicitar información desde una base de datos mediante el uso de una característica de consulta o un generador de reportes.
Mantenimiento: Se logra mediante sistemas de procesamiento de transacciones y otras aplicaciones de usuario final, con el apoyo de sistemas de administración de bases de datos. Los usuarios finales y los especialistas en información también pueden emplear varias utilerías proporcionados por un sistema de administración de base de datos para el mantenimiento de base de datos.
El administrador de base de datos:
(DBA) es la persona responsable de los aspectos ambientales de una base de datos. En general esto incluye lo siguiente:
Recuperabilidad - Crear y probar Respaldos
Integridad - Verificar o ayudar a la verificación en la integridad de datos
Seguridad - Definir o implementar controles de acceso a los datos
Disponibilidad - Asegurarse del mayor tiempo de encendido
Desempeño - Asegurarse del máximo desempeño incluso con las limitaciones
Desarrollo y soporte a pruebas - Ayudar a los programadores e ingenieros a utilizar eficientemente la base de datos.
El diseño lógico y físico de las bases de datos a pesar de no ser obligaciones de un administrador de bases de datos, es a veces parte del trabajo. Esas funciones por lo general están asignadas a los analistas de bases de datos o a los diseñadores de bases de datos.
Desarrollo/Soporte a pruebas: Las actividades de soporte y desarrollo incluyen la colecta de datos de producción para llevar a cabo pruebas con ellos; consultar a los programadores respecto al desempeño; y hacer cambios a los diseños de tablas de manera que se puedan proporcionar nuevos tipos de almacenamientos para las funciones de los programas.
Algunos roles del personal de TI relacionados con la administración de base de datos: